la plataforma
franco-mexicana de organismos civiles
convocan al
Primer Foro de Economía Solidaria
a celebrarse los 5 y 6 de mayo de 1999 en la Ciudad de México
OBJETIVO
TENER UN PRIMER ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE ECONOMIA SOLIDARIA,
CONOCER A ORGANIZACIONES SOCIALES Y CIVILES SUSCEPTIBLES DE PODER TRABAJAR EN LA LINEA DE ECONOMIA SOLIDARIA
PODER CONTAR CON UN ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LAS ACCIONES ECONOMICAS DE LAS ORGANIZACIONES CIVILES Y SOCIALES PARA ESTABLECER LAS ESTRATEGIAS PARA LA FORMACIÓN DE UN GRUPO OPERATIVO DE ECONOMIA SOLIDARIA
METODOLOGIA Exposiciones (bloque I, II y III) y taller participativo (bloque IV).
BLOQUE I: EL EMPLEO EN MEXICO
El objetivo es conocer la gravedad y la magnitud del problema del empleo en México, así como la incapacidad de del sistema actual para dar alternativas y acceder a una sociedad de pleno empleo y de distribución equitativa del ingreso.
BLOQUE II: EL CONCEPTO DE ECONOMIA SOLIDARIA
El objetivo es explicar la historia del concepto, así como su carácter y contenido como las dimensiones que abre en nuestro trabajo.
BLOQUE III: DOS EXPERIENCIAS EXITOSAS DE ECONOMIA SOLIDARIA
Presentar dos ejemplos que nos sirvan como referencia.
BLOQUE IV: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ACCIONES ECONOMICAS
El objetivo es explorar las debilidades y fortalezas de nuestras acciones económicas; conocer y reconocernos en nuestro trabajo: identificar las posibles líneas de colaboración.