Naturaleza
El Programa Movilizador AGUA es un programa internacional abierto a cualquier individuo o institución que desee contribuir por su reflexión y/o acción a una toma de consciencia de la importancia fundamental del agua, que es un recurso esencial para la vida en nuestra planeta, que reemplazable por otro. En ciertas regiones el agua es abundante, en otras escaso, pero lo cierto es que el agua existe en cantidades limitadas en el planeta.
Propósito
Promover la investigación y la acción para identificar los diferentes problemas encontrados en algunas regiones del mundo en relación a la gestión del agua. El programa se esfuerza desarrollar un trabajo colectivo con interlocutores de varias partes del mundo directamente preocupados por los problemas del agua, y de construir una reflexión sobre las mismas con una red internacional de actores económicos y políticos capaces de definir y hacer viables políticas de gerencia de este recurso esencial para la vida en la tierra.
Objetivo principal
Se estructura alrededor de un objetivo sencillo pero esencial: asegurar el acceso de toda la Humanidad al agua. El agua para todos. Atrás de este objetivo existen diferentes retos y preguntas. El programa Agua plantea entonces estas preguntas:
- El Agua para todos: Como? Con que mediaciones, que autoridades?
- Que precio para el agua?
- Cómo reducir o parar el despilfarro del agua? Cómo usar el agua de manera más eficiente?
- Cómo construir alianzas o asociaciones para el manejo y la protección del agua?
- Cómo guardar agua para las siguientes generaciones?
- Cómo puede la ciencia ayudar a las necesidades de la Humanidad por el Agua?
Propone los siguientes enfoques metodológicos:
- Multiplicar los estudios de caso y darse un enfoque de terreno.
- Privilegiar la escala regional y la dimensión cuenca para superar los fraccionamientos administrativos y políticos, y alentar la participación de las comunidades.
En el momento presente se propone las siguientes metas:
- Producir estudios de caso e informes regionales
- Alentar el intercambio y la sistematización de experiencias
- Producir evaluaciones del Agenda 21
- Proponer la creación de una Corte Internacional del Agua para promover el derecho de todos de tener acceso al agua
- Contemplar la formulación / redacción de una Convención Internacional del Agua privilegiando la dimensión Cuenca.
El Programa Agua ha desarrollado una red importante en la cuenca del Mar Mediterráneo, en el Medio Oriente y en varios países asiáticos , cómo Bangladesh. En estas regiones del mundo donde el agua es una cuestión política clave. Organizó un encuentro en Casablanca (Marruecos) en 1996, en Penan (Malasia) en 1997, y esta organizando otro este año (1999) en abril en Irán, junto con la Organización Mundial de la Salud. Publicó una primera serie de fichas de experiencias en diciembre 1996.
Coordinación del Programa Agua: Larbi Bouguerra a la
Fundación Charles Léopold Mayer.
38, rue Saint-Sabin
75011 París
Francia
Email: larbi@fph.fr
Contacto con los participantes de la alianza en su país.